Realizar en los pacientes que sufren de cálculos biliares y hernias inguinales tipo I y II reparaciones quirúrgicas de forma segura y eficaz, reduciendo la permanencia hospitalaria a un día.
Litiasis biliar:
La colecistectomía laparoscópica introducida por primera vez en 1985 (1) y establecida a partir de los 90 como el tratamiento estándar para la colelitiasis sintomática (2), se practica de forma segura en nuestra institución desde el año 2000.
No se han tenido complicaciones graves, y hemos reducido la cantidad de infecciones de heridas quirúrgicas casi a cero. En el mes de Diciembre del 2002 por falta de cama en salas de internamiento se realizaron los primeros cinco casos de CL ambulatoria sin problemas.
Hernia Inguinal
La reparación de las hernias en todos los paises desarrollados se practica de manera ambulatoria, con el desarrollo de la anestesia local de larga acción y la colocación de malla para evitar la recidiva. no existe duda que un padecimiento tan común tenga solución práctica, rápida, con el mínimo de tiempo hospitalario. En la actualidad el 20-25% de las hernioplastías se realizan de forma ambulatoria, proyectándose para el futuro que el 90% de estos procedimientos se practiquen de manera ambulatoria.
La selección de las personas debe ser realizada por el CIRUJANO TRATANTE. Aún más, si el paciente es buen candidato; la final y última decisión será tomada hasta el final del procedimiento quirúrgico.
Litiasis biliar:
a.- Vivir dentro del perímetro hospitalario y tener facilidad de transporte (No mayor de 1 hora) con acceso telefónico.
b.- No sufrir de enfermedades de base que deban ser monitorizadas ( EPOC, asma bronquial, arritmias, angina y cualquier otra que el tratante considere.)
c.- Vivir en ambiente que se le pueda brindar cuidado mínimo (por lo menos una persona que pueda hacerse responsable y trasladar al paciente)
d.- Estar completamente de acuerdo con el hecho de pasar el postoperatorio en casa.
Hernia Inguinal
a.- Todos lo incisos anteriortes EXCEPTO el B.
b.- Que el tamaño de la hernia sea pequeño (Estadío 1 y 2)
a.- Que el procedimiento quirúrgico no haya tenido ninguna complicación
b.- Que en el post operatorio inmediato tolere la vía oral (No vómitos persistentes)
c.- Adecuada micción.
d- Tolerancia adecuada del dolor.
e.- Valorado por personal entrenado para el alta.
a.- Control de enfermera por vía telefono.
b.- 2 días con analgesia vía oral V.O.
b.- Control de Especialista en 10 días .
c.- Instrucciones sobre eventuales complicaciones.
